A los ciudadanos, La Organizaciones Sociales, Las Instituciones y Medios de Comunicación.
Los ciudadanos del estado de Michoacán y en especial las organizaciones ciudadanas que hemos decidido participar en el innovador proceso de comunicación de la Radios Comunitarias, Invitamos a usted a par...ticipar el Foro “Las Reformas a la Ley de Telecomunicaciones, medios de comunicación indígenas, comunitarios y públicos” .
En las diferentes regiones de nuestra Entidad y desde hace aproximadamente 30 años, hemos integrado Asociaciones Civiles que tienen como objetivo promover, gestionar, instalar y operar medios de comunicación comunitarios que respondan a la necesidad de fortalecer y recuperar la cultura local y regional, participar activamente en los procesos de desarrollo social y colaborar con las Instituciones que comparten la inquietud de hacer de México una Sociedad más democrática.
Las Radios Comunitarias en el Estado de Michoacán integramos un modelo de comunicación sin fines de lucro que operan en la actualidad bajo las siguientes condiciones:
a) De 2004 a la fecha, en Michoacán se localizan 6 Radios Comunitarias permisionadas en las comunidades de Paracho, Tepalcatepec, Uruapan, Zacán, Tingambato y Huecorio.
b) Las Asociaciones Civiles de Los Reyes, Purèpero, San Juan Nuevo Parangaricutiro y Huetamo entregaron desde hace aproximadamente un año sus respectivos proyectos en la Comisión Federal de Telecomunicaciones y esperamos que las autoridades federales les entreguen en fechas próximas sus concesiones de acuerdo a los términos en que se reformó la Ley de Telecomunicaciones en el pasado mes de abril.
c) Organizaciones de ciudadanos en las Comunidades de Ocumicho, Jarácuaro, Angahuan, Angamacutiro, Tingüindín, Carapan, Zicuicho, Santa Clara del Cobre, Santiago Tangamandapio, Tomatlán, Apatzingán, Nahuatzen y Tacámbaro trabajan con distintos grados de avance: constituyendo sus Asociaciones Civiles e integrando sus proyectos para solicitar la autorización federal y establecer otras tantas Radios Comunitarias en el Estado.
Las radios comunitarias de este país han visto restringida su existencia de manera permanente, sujetas a disposiciones legales que habían venido limitando su existencia, obstaculizaron y criminalizaron la radiodifusión libre, en algunas comunidades como Ocumicho, San Juan Nuevo, Purépero, Santiago Tangamandapio y Tapalcatepec, los ciudadanos que gestionan y promueven la fundación de estos medios de comunicación han sufrido la violencia de los cuerpos policiales, multas abusivas y el despojo de los modestos equipos con los cuales realizan las fases de prueba de estas formas de comunicación.
Sin embargo recientemente percibimos un giro a estas actitudes por parte del Estado Mexicano, al haberse aprobado y decretado la mencionada Reforma a la Ley de Radiotelecomunicaciones y estamos en espera de que se aprueben las leyes secundarias donde se puedan asentar condiciones equitativas que permitan que nuestros medios de comunicación sean reconocidos cabalmente y se garantice y reglamente su presencia en el territorio.
En estas circunstancias, estamos solicitando respetuosamente su opinión y le invitamos a participar en el foro “Las Reformas a la Ley de Telecomunicaciones, medios de comunicación indígenas, comunitarios y públicos” en la ciudad de Morelia Michoacán el día 14 de agosto del año en curso a partir de las 10 AM en el Centro cultural Universitario.
Ahí se abordará: a).-El sentido y alcances de la Recién aprobada Reforma. b).-La caracterización de la comunicación Comunitaria en México c).-Un recuento de las actividades de las Radios Comunitarias en el Estado de Michoacán y d).-Las propuestas de las Radios Comunitarias, indígenas y públicas a los representantes de la población en el Congreso de la Unión.
En espera de las sugerencias pertinentes, les reiteramos nuestro atento reconocimiento y anexamos un documento inicial que se ha construido para hacer del conocimiento de ustedes las propuestas que puedan ser consideradas en el contenido de la Leyes secundarias.
A T E N T A M E N T E:
M.C. Sócrates Vásquez García
Representante Nacional
AMARC MÉXICO
Soc. José S. Valencia Oseguera
Representante Estatal
ORCEM
Los ciudadanos del estado de Michoacán y en especial las organizaciones ciudadanas que hemos decidido participar en el innovador proceso de comunicación de la Radios Comunitarias, Invitamos a usted a par...ticipar el Foro “Las Reformas a la Ley de Telecomunicaciones, medios de comunicación indígenas, comunitarios y públicos” .
En las diferentes regiones de nuestra Entidad y desde hace aproximadamente 30 años, hemos integrado Asociaciones Civiles que tienen como objetivo promover, gestionar, instalar y operar medios de comunicación comunitarios que respondan a la necesidad de fortalecer y recuperar la cultura local y regional, participar activamente en los procesos de desarrollo social y colaborar con las Instituciones que comparten la inquietud de hacer de México una Sociedad más democrática.
Las Radios Comunitarias en el Estado de Michoacán integramos un modelo de comunicación sin fines de lucro que operan en la actualidad bajo las siguientes condiciones:
a) De 2004 a la fecha, en Michoacán se localizan 6 Radios Comunitarias permisionadas en las comunidades de Paracho, Tepalcatepec, Uruapan, Zacán, Tingambato y Huecorio.
b) Las Asociaciones Civiles de Los Reyes, Purèpero, San Juan Nuevo Parangaricutiro y Huetamo entregaron desde hace aproximadamente un año sus respectivos proyectos en la Comisión Federal de Telecomunicaciones y esperamos que las autoridades federales les entreguen en fechas próximas sus concesiones de acuerdo a los términos en que se reformó la Ley de Telecomunicaciones en el pasado mes de abril.
c) Organizaciones de ciudadanos en las Comunidades de Ocumicho, Jarácuaro, Angahuan, Angamacutiro, Tingüindín, Carapan, Zicuicho, Santa Clara del Cobre, Santiago Tangamandapio, Tomatlán, Apatzingán, Nahuatzen y Tacámbaro trabajan con distintos grados de avance: constituyendo sus Asociaciones Civiles e integrando sus proyectos para solicitar la autorización federal y establecer otras tantas Radios Comunitarias en el Estado.
Las radios comunitarias de este país han visto restringida su existencia de manera permanente, sujetas a disposiciones legales que habían venido limitando su existencia, obstaculizaron y criminalizaron la radiodifusión libre, en algunas comunidades como Ocumicho, San Juan Nuevo, Purépero, Santiago Tangamandapio y Tapalcatepec, los ciudadanos que gestionan y promueven la fundación de estos medios de comunicación han sufrido la violencia de los cuerpos policiales, multas abusivas y el despojo de los modestos equipos con los cuales realizan las fases de prueba de estas formas de comunicación.
Sin embargo recientemente percibimos un giro a estas actitudes por parte del Estado Mexicano, al haberse aprobado y decretado la mencionada Reforma a la Ley de Radiotelecomunicaciones y estamos en espera de que se aprueben las leyes secundarias donde se puedan asentar condiciones equitativas que permitan que nuestros medios de comunicación sean reconocidos cabalmente y se garantice y reglamente su presencia en el territorio.
En estas circunstancias, estamos solicitando respetuosamente su opinión y le invitamos a participar en el foro “Las Reformas a la Ley de Telecomunicaciones, medios de comunicación indígenas, comunitarios y públicos” en la ciudad de Morelia Michoacán el día 14 de agosto del año en curso a partir de las 10 AM en el Centro cultural Universitario.
Ahí se abordará: a).-El sentido y alcances de la Recién aprobada Reforma. b).-La caracterización de la comunicación Comunitaria en México c).-Un recuento de las actividades de las Radios Comunitarias en el Estado de Michoacán y d).-Las propuestas de las Radios Comunitarias, indígenas y públicas a los representantes de la población en el Congreso de la Unión.
En espera de las sugerencias pertinentes, les reiteramos nuestro atento reconocimiento y anexamos un documento inicial que se ha construido para hacer del conocimiento de ustedes las propuestas que puedan ser consideradas en el contenido de la Leyes secundarias.
A T E N T A M E N T E:
M.C. Sócrates Vásquez García
Representante Nacional
AMARC MÉXICO
Soc. José S. Valencia Oseguera
Representante Estatal
ORCEM

RADIO
COMUNITARIA UANDARHI
16 Marzo
de 2013
Orden de presentación
|
Género musical
|
Grupo musical/ intéprete
|
Otros
|
1.-
|
Pop Mexicana
|
Rondalla EPLER
|
|
2.-
|
Latinoamericana
|
Gregorio Rangel R
|
|
3.-
|
Púrhépecha
|
Trío Ilusión
|
|
4.-
|
Trova
|
Macario
|
|
5.-
|
Pop Mex
|
Juventino / JulyTovar
|
|
6.-
|
Latinoamericana
|
Beto Salmerón
|
|
7.-
|
Latinoamericana
|
Salvador Moreno
|
|
8.-
|
Pop Mexicana
|
Joel Bustos
|
|
9.-
|
Norteña
|
Montana
|
|
10.-
|
Ulises Landín Juárez
|
||
11.-
|
Shékina
|
||
12.-
|
Makario y su Banda
|
||
13.-
|
Ensamble Agrobiología
|
||
14.-
|
Dueto Jarhani
|
||
15.-
|
Orq. Casa de cultura
|
||
16.-
|
Orquesta Eloy Valencia
|
||
17.-
|
Cuarteto CIDEG, Paracho
|
||
18.-
|
Surkay
|
||
19.-
|
Ensamble Uruapan
|
||
20.-
|
Gary
|
||
21.-
|
Boulevard
|
||
22.-
|
Fernando Gómez
|
||
23.-
|
Histeria P.D. Crew
|
||
24.-
|
Uarhicha
|
||
Se tiene planeado iniciar a las 11:a.m.
|
|||
Se hará un intermedio aproximadamente a
las 14:30 hs.
|
Uruapan, Mich a 22 se Febrero 2013
El dia de hoy nos honro con su presencia, aqui en Radio Uandarhi, el trovador Michoacano. Joaquín Pantoja, para promocionar su mas reciente produccion discografica e invitarnos a la presntacion hoy a las 7:00 pm en la Huatapera, la entrada sera gratuita, esperamos contar con su presencia y puedan disfrutar de la música de este gran cantautor michoacano, ha destacado, entre los de su género, por el sentido que sabe imprimir a cada una de sus interpretaciones con un estilo único y personal. Las vibrantes cuerdas de su guitarra hacen sentir su música y canciones en el fondo del corazón.
Se ha consolidado como uno de los mejores intérpretes de lo más típico de la música regional de su estado natal y de su país. Su horizonte musical va más allá de las fronteras mexicanas, con un vasto repertorio de la trova latinoamericana y música clásica.

México, D.F. a 13 de febrero de 2013
EL PLENO DE LA COFETEL RESUELVE SOLICITUDES DE OPERADORES DE RADIO Y
TELEVISIÓN PARA MEJORAR Y GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS
. Autoriza el uso temporal de un canal digital en Nuevo Laredo . Aprueba que se otorguen refrendos para dos estaciones de radio permisionarias
. Resuelve favorablemente sobre peticiones para modificar condiciones técnicas de operación
En la sesión de hoy, el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COEFETEL) resolvió
distintos procedimientos administrativos en materia de radio y televisión, con los cuales se garantiza la mejora, modernización y continuidad de las operaciones de permisionarios y concesionarios de estos servicios en diversas partes de la República Mexicana.
En cumplimiento a las disposiciones previstas en la Política para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) -- cuyas modificaciones aprobadas por el Pleno de la COFETEL se publicaron el 4 de mayo de 2012 en el Diario Oficial de la Federación--, los Comisionados autorizaron, mediante Acuerdo P/130213/61, el uso temporal de un canal adicional para realizar transmisiones digitales a la concesionaria Ramona Esparza González, que opera en Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Dicha televisora podrá operar de manera temporal el Canal 17 para realizar transmisiones digitales simultáneas de su canal analógico. Así, la concesionaria estará en posibilidad de iniciar la transición a la TDT en la ciudad mencionada, en la cual, junto con otras 5 ciudades, está programado el apagón analógico el próximo 26 de noviembre de 2013.
Asimismo, luego de determinar el cumplimiento de requisitos, el Pleno aprobó el Acuerdo
P/130213/62, por el que se autoriza el otorgamiento de un refrendo de permiso para la radiodifusora UANDARHI, A.C., una estación de radio que forma parte del grupo identificado como radios comunitarias, y que transmite en la frecuencia 107.9 MHz, XHRHI-FM, en Uruapan, Michoacán, por lo que podrá obtener su refrendo de operación en tanto acepte las condiciones del permiso correspondiente.
Bajo el mismo número de Acuerdo, los Comisionados resolvieron favorablemente sobre el
otorgamiento de refrendo para el Gobierno del Estado de Tamaulipas, en la estación XEVIC-AM, con transmisiones en la frecuencia de 1480 KHz, en Ciudad Victoria, Tamaulipas. Al igual que en el caso anterior, el refrendo está sujeto a la aceptación de las condiciones del permiso.
Finalmente, el Pleno aprobó diversas solicitudes, mediante Acuerdos P/130213/64, P/130213/65 y P/130213/70, para realizar mejoras técnicas para la operación de las siguientes estaciones de radio y televisión:
CONCESIONARIO
1 Radio Alar, S.A. de C.V.
Culiacán, Sinaloa
XHCLI-FM
98.5 MHz
2
Radio Integral, S.A de C.V
Culiacán, Sinaloa
XHCNA-FM100.1
MHz
3
Radio Amiga, S.A.
San Francisco de
Campeche,
XHMI-FM
Campeche
100.3 MHz
4
Organización Radiofónica del Norte,
S.A. de C.V.
Sabinas, Coahuila
XHEC-FM
91.9 MHz
5
Super Stéreo de Tula, S.A. de C.V.
Tula, Hidalgo
XHIDO-FM
100.5 MHz
6
Radio XEBU, S.A. de C.V.
Ejido Robinson,
Chihuahua
XEBU-AM
620 KHz
7
Promotora de Radiodifusión del
Sureste, S.A de C.V.
Santa Cruz Amilpas,
Oaxaca
XERPO-AM
710 KHz
8
Nova Teleradio, S.A de C.V.
Ciudad Acuña,
Coahuila
XEDH-AM
1340 KHz
9
Cosmorradial, S.A de C.V.
Aguascalientes,
Aguascalientes
XHLTZ-FM
106.1 MHz
10
Radio Nayarita, S.A de C.V.
Santiago Ixcuintla,
Nayarit
XHZE-FM
92.9 MHz
11
Instituto Mexicano de la Radio
Chiapa de Corzo,
Chiapas
XECHZ-AM
1560 KHz
12
Radio Emisora Occidental, S.A.
Mazatlán, Sinaloa
XEOPE-AM
13
Manuel Francisco Pérez Muñoz
Las Garzas,
Municipio del
Rosario, Sinaloa
XHHW-FM
90.1 MHz
14
Corporación Tapatía de Televisión,
S.A de C.V.
Guadalajara, Jalisco
XEDK-TDT
Canal 35
15
Televisión Digital, S.A de C.V.
Sabinas Hidalgo,
Nuevo León
XHSAW-TDT
Canal 21
16
Radiodifusora XHFL, S.A de C.V.
Ciudad Obregón,
Sonora
XHFL-FM
90.5 MHz
----------------------------------------------------*************-----------------------------------------------------------
La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente y la cobertura social
amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, en conformidad con la Ley Federal de Telecomunicaciones
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de junio de 1995 y derivado de las reformas a la Ley Federal de Radio
Televisión.
Coordinación General de Comunicación Social
Insurgentes Sur 1143 1er. Piso, Col. Nochebuena
Benito Juárez C.P. 03720
Tels. 50 15 40 21 y 50 15 42 00
www.cft.gob.mx
Listas las instalaciones de radio uandarhi, para recibir a las radios comunitarias hermanas del estado de Michoacan.
Asamblea 2013, Uruapan, Michoacan

El texto original de éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://www.quadratin.com.mx/Noticias/Regiones/Homenajea-Zacan-a-musicos-y-compositores-purepechas
Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original; Si lo reproduce completo, comuníquese a los teléfonos +52 (443) 2992422 y +52 (443) 2992423. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados reservados conforme a la ley ©.
0 comentarios:
Publicar un comentario